La participación en la construcción de la ciudad

Contenidos
Primera parte
REFLEXIONES Y APROXIMACIONES HISTÓRICAS PARTICIPACIÓN Y PARADIGMA ECOLÓGICO. La participación como opción ineludible para la sostenibilidad urbana. Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas e Isabel Velázquez Valoria
URBANISMO PARA LA VIDA COTIDIANA
Blanca G. Valdivia, Col·lectiu punt 6
LA REGENERACIÓN: EL PASO A LA SOSTENIBILIDAD URBANA
Paisaje Transversal
CONTRA EL PARTICIPACIONISMO
LaCol
LOS ORÍGENES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL URBANISMO CONTEMPORÁNEO
Jaume Blancafort y Patricia Reus
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD.
¿Revolución o coyuntura?
Tania Magro
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA DE CIUDAD
Jordi Quiñonero Oltra y Gema Jover Roig, MonoDestudio
LA PARTICIPACIÓN EN SAN ROQUE
Mariano Vicente
Segunda parte
CASOS DE ESTUDIO
MÁS ALLÁ DEL SIMULACRO. Diseño de una estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado para el Cabanyal - Canyamelar - Cap de frança
Fran Azorín, Pau Caparrós, Lluís Català, Inma Giner, Isabel González, Carmel Gradolí y Eva Raga
CUENCA RED: implicación ciudadana para transformar el espacio público
Ecosistema urbano
LIMA PARTICIPADA Y PARTICIPATIVA: el renacer del Barrio Cultural de La Balanza, Distrito de Comas
Elia Gutiérrez Mozo, David Fontcuberta y Paula Villar.
MURCIA. ESTRATEGIAS DE EMPODERAMIENTO PARA CIUDAD Y HUERTA
Enrique de Andrés Rodríguez y Coral Marín Marín, Arquitectura de Barrio
LA EXPERIENCIA COLECTIVA DEL PATRIMONIO.
(I) LO QUE UN DÍA FUIMOS JUNTOS CAPACES DE HACER. Recuperación de un antiguo molino para museo del agua en Lanjarón, Granada
(II) ROCES. Intercambios y apropiaciones temporales en un centro histórico. Casas entre medianeras, Barrio de San Matías, Granada
Juan Domingo Santos
PROCESO PARTICIPATIVO EN SAN ROQUE
Blancafort-Reus arquitectura
Fuente: Repositorio digital. Universidad Politécnica de Cartagena.
Comentar